Llevamos a cabo la fabricación e instalación de anclajes y piezas de materiales refractarios, utilizando productos de alta calidad que cumplen con las exigencias específicas de cada proyecto. Nos aseguramos de que cada componente esté diseñado para ofrecer una resistencia térmica, mecánica y química óptima, adaptándonos a las condiciones y requerimientos operacionales de nuestros clientes. Nuestro enfoque en la precisión y durabilidad garantiza soluciones eficientes y de largo plazo en diversos procesos industriales que requieren materiales refractarios de alto rendimiento.
Anclajes de Sujeción
Fabricamos e instalamos anclajes y estructuras en diversas aleaciones, seleccionadas de acuerdo con la temperatura de operación de cada equipo y conforme a las especificaciones del cliente. A partir del diseño de cada equipo, desarrollamos soluciones personalizadas para asegurar la correcta fijación del material refractario, garantizando su estabilidad y rendimiento en condiciones térmicas y mecánicas extremas.
Calentamiento y Secado de Hornos
Para garantizar el óptimo funcionamiento del refractario instalado, ofrecemos un servicio especializado de calentamiento y deshidratación controlada mediante termo-cuplas. Este proceso permite alcanzar las curvas de calentamiento específicas requeridas para cada tipo de material refractario, asegurando una instalación adecuada y segura.
El secado refractario es una etapa crítica en la instalación de materiales, ya que previene la liberación brusca de agua atrapada en el interior del refractario al poner en marcha el equipo. Este proceso controlado evita la aparición de fisuras y otros daños en el refractario, lo que podría comprometer la integridad del sistema. Con nuestro servicio, garantizamos una instalación más duradera y eficiente, maximizando la vida útil de los materiales refractarios.
Equipo de Secado
Nuestro equipo de secado está diseñado con múltiples mecanismos de seguridad para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
- El sistema cuenta con válvulas que regulan automáticamente el funcionamiento del equipo, manteniendo la proporción perfecta entre aire y combustible. Esto previene errores asociados a mezclas mal proporcionadas, optimizando el uso del combustible y generando ahorros significativos en su consumo.
- En caso de una falla en la bujía, el sistema de detección de llama apaga el equipo de inmediato y cierra el paso de combustible, evitando riesgos y protegiendo tanto el equipo como el entorno de posibles fallas o accidentes.
Estos mecanismos de seguridad, junto con un control preciso del proceso, aseguran una operación confiable y sin interrupciones, prolongando la vida útil de los materiales refractarios.
Anclajes Inoxidables
Los anclajes refractarios son componentes esenciales para soportar y asegurar el revestimiento refractario en equipos sometidos a altas temperaturas. Se utilizan en una variedad de procesos, tales como hornos industriales, artesas, cucharas, intercambiadores de calor, calderas y canales de humo. Estas aplicaciones se encuentran principalmente en industrias como la del cemento, acero, vidrio, cerámica, energía eléctrica, petroquímica y metalúrgica.
Características
Los anclajes inoxidables están disponibles en diferentes tipos de aleaciones, siendo el AISI-310 una de las más comunes debido a sus propiedades frente a ataques térmicos y químicos. Este acero inoxidable es ideal para resistir las extremas condiciones térmicas y mecánicas a las que se exponen los anclajes en procesos de alta temperatura. La elección del material adecuado depende de las necesidades específicas de cada proyecto.
Diseño y Elección
Un factor crítico en la selección de anclajes refractarios es evitar el uso de anclajes de longitud excesiva, lo que puede generar una transmisión térmica inapropiada hacia los anclajes, acelerando su deterioro y el colapso prematuro del revestimiento refractario. Esto puede ocasionar fallos en el sistema y aumentar los costos operativos. Por lo tanto, es fundamental dar la debida importancia al sistema de anclaje al momento de diseñar y seleccionar los componentes, ya que una elección incorrecta afectará la durabilidad del revestimiento y la eficiencia económica del proceso.
En resumen, seleccionar el sistema de anclaje refractario adecuado es esencial para optimizar la vida útil de los revestimientos y mejorar la eficiencia de los procesos industriales a altas temperaturas.
Tipos de Anclaje:
Anclajes Tipo-Y
Los anclajes tipo 'Y' son un sistema comúnmente utilizado para la sujeción de revestimientos refractarios debido a su costo-efectividad y disponibilidad. Se emplean en revestimientos simples o bicapa, donde la primera capa es de material aislante (como hormigón aislante, fibra cerámica o silicato de calcio) y la segunda capa es de hormigón denso. En revestimientos densos, los anclajes pueden ser ondulados para mejorar su sujeción y distribución térmica, garantizando resistencia y durabilidad en condiciones de altas temperaturas.

Anclajes Tipo-V
El sistema de anclaje refractario tipo 'V' es un diseño estándar y sencillo, utilizado para refractarios que van desde ligeros hasta muy densos. En caso de hormigones de mayor densidad o con mayores espesores, se incorporan ondulaciones en las patas para mejorar la sujeción. Además, se pueden fabricar con patas en diferentes planos para optimizar el agarre y reducir los efectos de dilatación térmica del metal, asegurando un rendimiento más eficiente y duradero en condiciones extremas.
Anclajes Tipo-VL
Los anclajes tipo 'VL' son multipropósito, diseñados para refractarios semi-pesados y pesados. Son adecuados para ser soldados manualmente o, en su caso, para atornillarse a la carcasa de acero mediante una tuerca. Estos anclajes son ideales para usarse con una clapeta, lo que los convierte en una opción excelente como anclaje "móvil" en hornos rotatorios. Son especialmente adecuados para aplicaciones que requieren soportar refractarios de peso medio a pesado, ofreciendo flexibilidad y resistencia en condiciones exigentes.

Anclajes Tipo-VM
Los anclajes tipo 'VM' son anclajes móviles, diseñados principalmente para su uso en hornos rotatorios, donde se generan mayores fuerzas debido al movimiento. Durante la instalación, se fijan mediante un punto de soldadura, pero una vez que el horno comienza a operar y se aplican cargas, el punto de soldadura se rompe, permitiendo que el anclaje se mueva libremente. Este diseño permite que el anclaje y el revestimiento refractario se desplacen juntos, lo que reduce las tensiones en ambos materiales y mejora la durabilidad y el rendimiento del sistema en condiciones de cargas variables.
Anclajes para Bóveda
Los anclajes para bóveda están especialmente diseñados para bóvedas colgantes, permitiendo ser soldados o anclados directamente en ellas. Se emplean principalmente en hormigones de alta densidad y gran espesor, ofreciendo una sujeción robusta y segura. La cabeza del anclaje puede fabricarse en diversas formas, adaptándose a la geometría de la zona de la que cuelga, lo que garantiza una integración óptima con la estructura de la bóveda y una distribución eficiente de las cargas.
Anclajes Cerámicos
En ambientes donde las temperaturas superan los 1200º C, no se deben utilizar anclajes metálicos debido a su vulnerabilidad al calor extremo. En su lugar, se emplean anclajes cerámicos. Para su instalación, se utilizan abrazaderas metálicas, diseñadas específicamente para adaptarse a las dimensiones de los anclajes cerámicos y al modo de sujeción requerido en cada caso.
Anclajes para Malla
Los anclajes metálicos para malla se utilizan para fijar la malla a la carcasa, evitando cualquier movimiento durante el proceso de gunitado del refractario. Estos anclajes aseguran que la malla permanezca en su lugar, proporcionando una sujeción estable y eficaz, lo que facilita la correcta aplicación del material refractario y contribuye a la integridad y durabilidad del revestimiento final.
Anclajes Para Fibra Cerámica
Disponemos de una amplia gama de anclajes estándar de alta calidad, así como la capacidad de fabricar diseños y medidas personalizadas según las necesidades específicas de cada proyecto.
Nuestros anclajes están especialmente diseñados para aplicaciones a alta temperatura, como hornos industriales eléctricos y calderas. Utilizamos AISI-310 para la fabricación, un material que ofrece excelente resistencia térmica y mecánica en condiciones extremas. Además, garantizamos plazos de entrega rápidos para todos nuestros productos, asegurando una respuesta eficiente a las necesidades de nuestros clientes.
Anclajes de Cremallera
El anclaje de cremallera es uno de los más utilizados para fibra cerámica debido a su eficacia y versatilidad. Este tipo de anclaje puede fabricarse en diversas longitudes y se emplea para sujetar las diferentes capas de fibras cerámicas. El proceso de instalación comienza con la soldadura del anclaje a la carcasa. Luego, se van introduciendo las capas de fibra cerámica, asegurando cada capa con una arandela intermedia. Finalmente, para sellar el sistema, se introduce una arandela de cierre a través del anclaje, comprimiendo ligeramente la última capa. Después, se gira un cuarto de vuelta para asegurar un ajuste firme y estable.
Arandela Intermedia
La arandela intermedia es una pieza que se introduce a presión dentro del anclaje de cremallera durante la instalación de las capas de fibra cerámica. Su función principal es sujetar las capas intermedias de fibra mientras se realizan las distintas etapas de la instalación. Una vez finalizado el proceso, las arandelas quedan enterradas dentro de la fibra, ya que no tienen otra utilidad una vez que se asegura el sistema.
Arandela de Cierre
La arandela de cierre es un componente clave en el sistema de anclaje de cremallera, encargada de sujetar firmemente las diversas capas de fibra cerámica una vez que se ha completado el montaje. Al finalizar la instalación, se introduce en el anclaje de cremallera y se gira un cuarto de vuelta para asegurar la compresión adecuada de las capas de fibra. Este elemento es el último en el proceso de sujeción y, debido a su exposición directa a la corrosión y a altas temperaturas, se fabrica con el mismo material que el anclaje de cremallera para garantizar su resistencia. Disponemos de dos tamaños: una opción más pequeña y económica, y una de mayor tamaño, que aumenta el área de sujeción del anclaje, proporcionando una sujeción más robusta y duradera.
Cuplocks Cerámicos
Los cuplocks cerámicos son utilizados para revestimientos aislantes de fibra en situaciones donde las temperaturas extremadamente altas o las atmósferas corrosivas hacen que los anclajes metálicos no sean adecuados. Este tipo de anclaje ofrece una solución eficiente para ambientes industriales de alta exigencia térmica y química. El procedimiento de colocación es similar al de la arandela de cierre, pero con la diferencia de que, para instalar los cuplocks, es necesario preparar un alojamiento en la capa de fibra cerámica. Además, se debe rellenar el espacio entre el cuplock y el anclaje con una mezcla de mortero y fibra desmenuzada, lo que ayuda a reducir la transmisión térmica al anclaje y mejora la durabilidad del sistema.
Anclajes de Bastón
Los anclajes de bastón son una solución simple y económica para fijar capas de fibra cerámica en sentido vertical, siendo comúnmente utilizados en techos de hornos o equipos industriales. El procedimiento de instalación implica soldar el lado más corto del anclaje a la carcasa del equipo. Luego, se introducen las capas de fibra cerámica, que quedan sujetas de manera segura gracias al anclaje, proporcionando estabilidad y resistencia en aplicaciones de alta temperatura.